Receta para el 2014 / Aumenta a 70 los contagios de Covid-19 en San Juan / Tequisquiapan urgió al Gobierno Federal agilizar vacunación contra Covid-19 / Inseguridad provoca pérdidas a empresas / Federales repelen balacera en la carretera 45 / Madre desesperada quiere ver a su hija: la mandaron a la tienda y no regresó / Tráiler derribó semáforo / Alertan posible evacuación en próximas horas / DID tiene líneas de investigación / Regidores interponen denuncia contra alcalde /

   Buscar

Tu nombre Completo
E-Mail de tu Amigo



Industrias apuestan por el acero mexicano


domingo, 13 de abril de 2025

Industrias apuestan por el acero mexicano

Empresas en San Juan del Río están incluyendo en sus cadenas de producción este material de origen nacional

Industria 

Buscan aminorar los impactos económicos en el sector / Foto: Cesar Ortiz / El Sol de San Juan del Río

Compartir

Síguenos en:

google

Mario Luna

Empresas de origen mexicano en San Juan del Río están apostando por incluir en sus cadenas productivas el acero mexicano, para hacer frente a los aranceles impuesto por el gobierno de Estados Unidos sobre este material. La acción busca reducir el impacto económico, señaló el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en el municipio, Víctor Hugo Rodríguez López.

Detalló que desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció de la imposición de un arancel del 25 por ciento a las importaciones mexicanas de acero y aluminio, algunas industrias de la región han optado por emplear materiales de origen mexicano en sus cadenas de producción, a fin de reducir el impacto económico y apoyar a las empresas mexicanas del ramo.

“Afortunadamente, en México tenemos empresas acereras muy fuertes y ahorita las empresas mexicanas están apostándole a eso, a las empresas nacionales de acero. En el tema de las exportaciones, cada empresa necesita buscar sus estrategias de venta, y por lo tanto de compra de insumos. Pero, repito lo más importante ahorita es que las cadenas de valor están bien comunicadas para que eso no impacte fuertemente”, comentó.

Mencionó que las diferentes organizaciones están buscando estrategias para afrontar el tema arancelario impuesto por el gobierno de Estados Unidos, sobre todo en los insumos de acero y aluminio, así como al sector automotriz. Señaló que si bien México no se incluyó en la lista de aranceles recíprocos, dada a conocer el pasado dos de abril, la industria se encuentra analizando opciones para aminorar las afectaciones económicas.

Añadió que la mayoría de loa agremiados a la Canacintra en el municipio están buscando alternativas para suministrar sus cadenas de producción. Destacó que en la actualidad las diferentes cámaras y organismos están coordinándose para fortalecer el mercado interno, así como hacer un frente común y trabajar en equipo ante las adversidades que representa la guerra comercial del país estadounidense.

“Es un tiempo de buscar opciones en conjunto. Como es muy temprano lo que está pasando, hay que esperar un poquito para ver cómo se va a comportar la economía. Los agremiados están en sus cadenas de valor buscando las mejores opciones para sus estrategias. Como tenemos varias empresas que mandan a varias partes del mundo, no nada más a Estados Unidos, pues bueno, están buscando estrategias dentro de sus cadenas de valor”, dijo.


Hazle una pregunta a sanjuanense.com sobre
Tu Nombre *
E-Mail
Tel�fono
Pregunta *
C�digo de Seguridad *
 



Derechos Reservados 2010 San Juan del Rio