viernes, 23 de mayo de 2025
Inmunizan ganado en San Juan del Río
Se tiene una meta de vacunar cuatro mil 500 animales antes de que concluya el primer semestre del 2025
En 14 ejidos se han vacunado cabezas de ganado
En 14 ejidos se han vacunado cabezas de ganado / Foto: Cortesía / Secretaría de Desarrollo Agropecuario SJR
Compartir
Síguenos en:
google
Rosalia Nieves
Cabezas de ganado del municipio de San Juan del Río se encuentran en proceso de inmunización contra bacterias, virus, hongos, parásitos, protozoos y demás, por parte de la secretaría de Desarrollo Agropecuario de la localidad.
El titular de la dependencia, Adrián Miranda Bárcenas, informó que la meta es vacunar a cuatro mil 500 animales antes de que concluya el primer semestre del 2025, motivo por el cual se han recorrido varios ejidos para integrar a los ganaderos a la jornada de vacunación de cabezas de ganado, por lo que hasta el momento van mil 500 ejemplares inmunizados.
Dijo que algunos de los ejidos que hasta el momento han sido atendidos son: El Sitio, Potrero Nuevo, Santa Rosa Xajay, Santa Lucía, las Vaquerías y otros más, por lo que se espera que en breve se logre alcanzar la meta.
Los productores pecuarios del municipio, han recurrido a dicha estrategia para evitar pérdidas económicas por la falta de agua y apoyo gubernamental
“Hemos vacunado mil 500 animales, ha sido en los ejidos de El Sitio, Potrero Nuevo, Santa Rosa Xajay, Vaquerías, Santa Lucía, son 14 ejidos los que hasta el momento se han atendido, pero se sigue trabajando, es una vacuna que le llaman triple porque es para tres efectos, la vacuna es clostridiosis, se tiene una meta de vacunar hasta cuatro mil 500 cabezas de ganado y a más tardar en julio”.
Adrián Miranda Bárcenas
Adrián Miranda Bárcenas, secretario de Desarrollo Agropecuario de San Juan del Río / Foto: Cesar Ortiz / El Sol de San Juan del Río
El funcionario dijo que existe interés de los ganaderos por inmunizar sus animales, por lo que se han ido programando visitas en los diferentes ejidos para que, antes de que comiencen a presentarse lluvias frecuentes, se cuente con los hatos ganaderos inmunizados.
Exhortó a los productores pecuarios a participar y solicitar a la dependencia local la programación de la vacunación, ya que es necesario contar con hato ganaderos saludables y en buenas condiciones, pues dijo que para lograr un funcionamiento satisfactorio de sanidad animal, es imprescindible administrar de manera fiable vacunas puras, inocuas, potentes y eficaces.
Por lo anterior, comentó que la vacunación es una de las medidas más útiles para la prevención de las enfermedades infecciosas que afectan a los animales y por consecuencia a la producción de alimentos de origen animal. |