Se requieren sacrificios para mantener escuelas abiertas: Vocería / Intentan robar casino / Frijol de la región verá un excelente rendimiento / “Sobreviví al cáncer de mama”, mujeres sanjuanenses dan su testimonio / Piden reforzar vigilancia en colonias de San Juan del Río / Un muerto en riña / Tráiler derribó semáforo / Estudiantes desarrollan agua micelar con rosa local / Municipio se prepara para el Buen Fin / Se estrella contra camión cisterna /

   Buscar

Tu nombre Completo
E-Mail de tu Amigo



Empresas piden aminorar impacto por reforma laboral


martes, 13 de mayo de 2025

Empresas piden aminorar impacto por reforma laboral

La Canacintra lanzó propuesta que permita rescatar a las micro, pequeñas y medianas empresas

Industria

Transición debe ser gradual y con acompañamiento, afirman / Foto: Cesar Ortiz / El Sol de San Juan del Río

Compartir

Síguenos en:

google

Mario Luna

Ante el anuncio de la aplicación paulatina y gradual de la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales a nivel nacional, es necesario que algunas instituciones del Gobierno Federal impulsen y brinden incentivos que permitan aminorar el impacto que esta reforma tendrá dentro de las empresas, afirmó la Cámara Nacional de la Industria de la Transportación (Canacintra).

Refirió que si bien el sector industrial tiene el interés de mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, la reforma que establece una reducción a la jornada laboral semanal también podría representar riesgos para las organizaciones, en especial para las micro, pequeñas y medianas, las cuales constituyen más del 90 por ciento de todo el tejido empresarial del país.

Frente a esto, puntualizó que es fundamental que organismos como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) brinden incentivos para reducir el impacto de la reforma. Entre las acciones que propone se encuentra la reducción de las cuotas patronales, así como programas de capacitación.

“Es imperativo que existan incentivos reales y accesibles para las MIPYMES, como lo son la reducción de cuotas patronales del IMSS e INFONAVIT para empresas que adopten la nueva jornada; y acceso preferente a programas de capacitación, automatización y digitalización de los procesos productivos (…). De la misma forma en la que aceleramos los derechos laborales, debemos de impulsar políticas productivas y de competitividad”, señaló.

Insistió en que una reforma sin incentivos ni con la transición adecuada traería para la industria una reducción en sus operaciones, pérdida de empleos, así como un crecimiento del trabajo informal. Asimismo, dijo que la aplicación incorrecta de dicha reducción podría poner en riesgo la subsistencia de las micro, pequeñas y medianas empresas, las cuales carecen de capacidad financiera para contratar más personal.

Explicó que sectores como el comercio, agroindustrial, turismo, manufactura, médicos y de seguridad pública no pueden tener una aplicación uniforme de la reducción de la jornada laboral debido a las dinámicas que presentan y dado a su operatividad, continuidad y calidad del servicio. Reiteró que debe de cumplirse la transición gradual y que esta debe tener un acompañamiento del Estado e iniciar por las organizaciones con mayor formalidad y productividad.

“Una reforma sin incentivos, ni transiciones adecuadas podría derivar en reducción de operaciones, pérdida de empleos y crecimiento de la informalidad. Además de los riesgos jurídicos y de implementación que esto significa al modificar un elemento estructural del contrato de trabajo como la jornada laboral que exige una regulación precisa y un acompañamiento jurídico claro”, apuntó.


Hazle una pregunta a sanjuanense.com sobre
Tu Nombre *
E-Mail
Tel�fono
Pregunta *
C�digo de Seguridad *
 



Derechos Reservados 2010 San Juan del Rio