viernes, 9 de mayo de 2025
Hay más de 100 mil animales callejeros en San Juan del Río
De acuerdo con la Coordinación de Salud Integral, el abandono de perros y gatos en las calles de las colonias y comunidades sanjuanenses prevalece
Ha crecido el número
Por más esfuerzo que se haga en el control de la sobrepoblación canina y felina, continua / Foto: Cesar Ortiz / El Sol de San Juan del Río
Compartir
Síguenos en:
google
Rosalia Nieves
Poco más de 100 mil perros y gatos en situación de calle hay en el municipio de San Juan del Río, de acuerdo a la Coordinación de Salud Integral, cantidad que ha ido incrementando en los últimos meses.
La titular de la dependencia municipal, Luz Virginia Cortés Osornio, dio a conocer es preocupante el número de perros y gatos que hay en situación de abandono en las calles de las colonias y comunidades de la localidad, toda vez que por más esfuerzo que se haga por parte de las agrupaciones de animalistas, rescatistas independientes, así como dependencias gubernamentales, poco se logra avanzar en el control de la sobrepoblación felina y canina.
“Estimamos, porque como no hay un padrón como tal, estimamos que hay más de 100 mil perros y gatos en situación de calle, en abandono o falta de cuidado por parte de los dueños, porque les abren la puerta en la mañana, el perro sale y regresa hasta en la noche, entonces finalmente todos estos perritos y gatos que están en la calle, en vía pública generan una cantidad de heces fecales y todas esas heces fecales se secan, se pulverizan y andan en el ambiente”.
La funcionaria añadió que en San Juan del Río se generan 13 mil toneladas de heces fecales de perros y gatos en situación de calle al año, situación que dijo afectar a la salud de los habitantes, toda vez que al pulverizarse se movilizan en el medio ambiente, generando problemas de salud.
Luz Virginia Cortés Osornio, coordinadora Técnica de Salud Integral del municipio de San Juan del Río / Foto: Cesar Ortiz / El Sol de San Juan del Río
“Al estar en vía pública se secan, se pulverizan y, pues, tenemos problemas de conjuntivitis, problemas gastrointestinales, porque todo ese polvo que viene contaminado va hacia los alimentos, va a los alimentos y no los comemos.
Por lo anterior, consideró que es necesario que haya una mayor conciencia de cuidado animal en el municipio, toda vez que la presencia de perros y gatos en la vía pública no disminuye, todo lo contrario, conforme pasan los meses hay más, es por ello que en coordinación con distintas instituciones y agrupaciones de animalistas, dijo que se trabaja para evitar que haya ejemplares de este tipo en situación de calle. |