viernes, 14 de marzo de 2025
Exhortan a tener cuidado en el consumo de pescados y mariscos
El ISEM dio a conocer que pueden ser portadores de virus, bacterias o parásitos que ocasionan severas infecciones e intoxicaciones
Autoridades
Autoridades de salud exhortan a la población consumidora evitar consumir pescados y mariscos con olor desagradable, pútrido o rancio / Foto: David Valdez / El Sol de San Juan del Río
Compartir
Síguenos en:
google
Rosalia Nieves
Para evitar problemas de salud por el consumo de pescados y mariscos, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), emitió algunas recomendaciones a la población del municipio de Polotitlán, dado el incremento en el consumo de este tipo de alimentos.
Y es que, la dependencia informó mediante sus redes sociales, que en Cuaresma el alimento de mayor consumo son los pescados y mariscos, por lo que para ello, es necesario que la población consumidora sepa que estos mismos pueden contaminar con virus, bacterias o parásitos que ocasionan severas infecciones e intoxicaciones.
Por lo anterior, exhortó a la población consumidora a rechazar pescados y mariscos con olor desagradable, pútrido o rancio, desprendimiento fácil de escamas, piel flácida, agallas oscuras, viscosas o verdosas, y que estén expuestos a temperatura ambiente.
Dijo que este tipo de medidas preventivas, evitará posibles problemas de salud de temporada, toda vez que por las altas temperaturas, hay un proceso más acelerado en la descomposición de los alimentos.
“En Cuaresma y durante todo el año, el mejor pescado es el que no hace daño, por eso, les compartimos algunos consejos que debes tomar en cuenta al comprar pescado: evita descongelarlos y volverlos a congelar”.
La dependencia refirió que durante esta época es importante que la ciudadanía atienda este tipo de recomendaciones, ya que los padecimientos gastrointestinales aumentan y es precisamente por la descomposición que registran los alimentos por las altas temperaturas, es por ello que reiteró mantener medidas preventivas.
Asimismo, dijo que mediante el Centro Especializado de Atención Primaria a la Salud (CEAPS), se ha estado exhortando a la población a seguir este tipo de recomendaciones, para evitar problemas de salud gastrointestinales, ya que en esta temporada se dan más.
Finalmente, la institución de salud agregó que es mejor consumir este tipo de productos cocidos o fritos, y al momento de comprarlos, que estén en cama de hielo o en refrigeración a una temperatura menor o igual a cuatro grados centígrados, y en dado caso, rechazar si están expuestos a temperatura ambiente. |