lunes, 10 de marzo de 2025
Plan de Vivienda reducirá déficit: AMPI
Aunque reconoció que la demanda es alta, dijo que la iniciativa es un es un paso importante para beneficio de las personas
Vivienda SJR
Existen muy pocas viviendas de interés social. / Foto: Cesar Ortiz / El Sol de San Juan del Río
Compartir
Síguenos en:
google
Mario Luna
Aunque el número de casas contemplado en el Plan de Vivienda federal no cubre la demanda a nivel nacional, es un paso importante para apoyar a las personas y reducir el déficit que existe, sobre todo en el interés social, señaló la presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Sección San Juan del Río y Municipios Mágicos, Mariana Sosa Márquez.
Refirió que el plan anunciado a inicios de año por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, es ambicioso, pues busca la construcción de un millón de viviendas nuevas en los próximos seis años. Aseguró que el proyecto avanzará de manera paulatina y que con él comenzarán las acciones para reducir el déficit de vivienda de interés social que hay en todo el país.
Agregó que actualmente las instancias competentes están definiendo los sitios en donde edificar las viviendas y añadió que la AMPI está a la espera de información sobre el plan, a fin de sumarse y contribuir en lo que se requiera dentro del estado y, en específico, en San Juan del Río. Aseguró que la intención es apoyar el proyecto para que los beneficios permeen a la mayor cantidad de población.
“Es un plan muy ambicioso. Al final de cuentas, un millón de viviendas no son tantas, ya si lo ponemos en número de acuerdo a la demanda a nivel nacional, pero es un proyecto que irá avanzando poco a poco. Obviamente, el estado de Querétaro está contemplado, pero nos irán indicando en qué momento y de qué manera para que todos los que estamos en el sector a nivel estatal podamos participar y que este beneficio sea para la mayor cantidad de gente”, apuntó.
Aseguró que en San Juan del Río existe una alta demanda de viviendas de interés social, sobre todo en los sectores que se ubican en las inmediaciones de las zonas industriales. Agregó que a nivel estatal la demanda de hogares es considerable, sobre todo porque a diario decenas de familias arriban a la entidad, sobre todo aquellas que provienen de la Ciudad de México y el Estado de México.
Dijo que la demanda de hogares se ha sostenido, pues a nivel nacional existe un déficit de 600 mil viviendas y que de manera anual se genera un promedio de 120 mil edificaciones. Añadió que en los últimos años no se han podido construir las casas que se requieren por diversos factores, sobre todo, el encarecimiento de los materiales.
“Sabemos que Querétaro es de los estados donde más migración tenemos. Las personas que mayor vienen a instalarse son el Estado de México y Ciudad de México. Estamos hablando que a nivel nacional tenemos un promedio de 600 mil viviendas por cubrir y generamos un promedio de 120 mil. Entonces, sí vamos bajos, pero es parte de toda la inercia, del contexto político y económico que va repercutiendo”, subrayó. |