jueves, 6 de marzo de 2025
Revisan tema de energía en data centers
Mantendrán cercanía con la federación para buscar alternativas en este tema
es un sector
Es un sector que va en crecimiento, afirmó el mandatario / Foto: Cesar Ortiz / El Sol de San Juan del Río
Compartir
Síguenos en:
google
Dolores Martínez
El gobernador del estado de Querétaro, Mauricio Kuri González, dio a conocer que de manera continua sostiene cercanía con la federación para el tema de la energía y los data centers que se han establecido en esta entidad, al ver como una alternativa para crecer su capital.
Manifestó que los data centers que se han establecido en la entidad cuentan con energía y fueron autorizados por entes como la Comisión Federal de Electricidad (CFE); el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
En este sentido, reiteró que, en este momento están encaminando sus acciones para revisar cuantos mega watts se ocupan para estos centros, y con ello poder informar a la federación para satisfacer la necesidad, y en dado caso, ellos no lo deban absorber e ir en busca de inversionistas.
“Todos los data centers que se han establecido tienen energía, ya fueron autorizados por la CFE y la Senace y lo que estamos haciendo es hacer un estudio de demanda de cuantos megas se ocupan para poder decirle a la Federación, en caso de que la Federación o la CFE no tenga la oportunidad de hacer la inversión, buscar inversionistas que lo quieran hacer”.
Al cuestionar al mandatario estatal sobre la inversión que se hizo en la termoeléctrica de Pedro Escobedo por parte del gobierno federal, la cual tuvo la finalidad de fortalecer la central combinada, dijo que con ello, se va a generar más energía, pero que se requiere de mayor transmisión.
“Tengo entendido que esa es generación (la de Pedro Escobedo) lo que nosotros ocupamos es transmisión, la generación pasa muchísima generación por Querétaro, pasa muchísima energía, el problema es la transmisión”.
Cabe mencionar que apenas hace un parte de días, la Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC) llamó urgentemente al gobierno federal para que se atienda la falta de acceso a la energía y el retraso en la asignación de permisos de derechos de vía, trámites, concesiones y autorizaciones, ya que esto frena la llegada de inversiones para el sector. |