Automóvil se precipitó a barranca / Congelan costo de licencias / FACTOR X / Tormenta en aguas azules! / Movilizacion policial por intento de secuestro / Ladrones saquearon negocio de alarmas / Anuncian más perfiles de primera línea / Agotado personal de salud, llega cuarta ola / Incidencia en Covid-19 es estable en Querétaro / RECIBEN A CARLOS MONDRAGÓN EN SAN SEBASTIÁN DE LAS BARRANCAS /

   Buscar

Tu nombre Completo
E-Mail de tu Amigo



Cae hasta 70% el tránsito de migrantes


miércoles, 12 de febrero de 2025

Cae hasta 70% el tránsito de migrantes

Desde el 20 de enero, el flujo ha caído en la zona de paso en el municipio de Huichapan Hidalgo y municipios circunvecinos

Migrantes tránsito

Flujo ha decrecido por las políticas de Trump / Foto: Cesar Ortiz / El Sol de San Juan del Río

Compartir

Síguenos en:

google

Mario Luna

Desde semanas pasadas se registra una disminución en el tránsito de personas migrantes de hasta el 70 por ciento en la zona de Huichapan y municipios circunvecinos. La razón principal de este fenómeno es el cierre fronterizo impuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el coordinador de la Casa del Peregrino Migrante de Huichapan, Juan Luis González Estrada.

Refirió que el flujo de migrantes comenzó a caer a partir del 20 de enero, cuando Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos y decretó el cierre de la frontera con México. Señaló que, previo a esta fecha, decenas de personas provenientes de Centro y Sudamérica buscaban llegar hasta el norte del país para tratar de cruzar hacia el territorio estadounidense.

Detalló que ante la situación que se vive, muchos migrantes han optado por detener su marcha en algunos estados de la república, como Veracruz, Oaxaca, Puebla y Ciudad de México. Agregó que muchas de estas personas cuentan con familiares en Estados Unidos, quienes les han alertado del escenario, además de que han detenido el apoyo económico que regularmente les otorgan.

“Nosotros como migración en tránsito sí hemos tenido una baja muy importante. El 20 de enero que entró este señor (Donald Trump) se ha notado demasiado. Anteriormente de que entrara, el contexto para los migrantes era de avanzar y pasar, pero ahorita como están viendo muy tremenda la cosas, se han estancado por todos lados (…), se han quedado a medio camino”, comentó en entrevista.

Mencionó que otro de los factores en la reducción del flujo migratorio es la disolución de las caravanas migrantes que ingresan por el sur de México. Indicó que instancias como la Guardia Nacional y el Instituto Nacional de Migración (INM) ejecutan acciones para disolver los grandes grupos de migrantes.

Explicó que, derivado de estas acciones, hombre y mujeres han optado por quedarse en territorio mexicano, en tanto se existen nuevas posibilidades de cruzar hacia Estados Unidos. Detalló que San Luis Potosí, Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México son los lugares elegidos por los migrantes para trabajar de manera temporal, a fin de obtener recursos para alcanzar el llamado “sueño americano”.

“Les acompañamos en la plática y muchos dicen que se quedan a trabajar en Ciudad de México. Otros ven San Luis Potosí, Guadalajara y Monterrey como otra opción de trabajar un medio año y después buscar la oportunidad para brincar más adelante. Eso es lo que comentan ellos y como desapareció la famosa cita CBP One, pues muchos dicen que no se van hasta que haya algo seguro para pasar, mientras se quedan en México”, subrayó.


Hazle una pregunta a sanjuanense.com sobre
Tu Nombre *
E-Mail
Tel�fono
Pregunta *
C�digo de Seguridad *
 



Derechos Reservados 2010 San Juan del Rio