Arde tubería; el fuego se originó en el dren de Avenida Río Moctezuma / JAPAM introducirá servicios para ciudad Judicial y Guardia Naciona / Victoria de Claudia es clara: Santiago Nieto / Niño muere ahogado / Sancionarán a maestros / Carreterazo de policías federales / Percances a la orden del día / Ola de robos en "Los Arrayanes" / Lamenta edil alta mortalidad en la 57 / Pleito entre choferes /

   Buscar

Tu nombre Completo
E-Mail de tu Amigo



Migrantes queretanos abandonan sus trabajos por temor a ser deportados


viernes, 24 de enero de 2025

Migrantes queretanos abandonan sus trabajos por temor a ser deportados

La organización de Migrantes del estado de Querétaro, ubicada en el estado de Texas, calculó que el 65 por ciento de las personas allegadas a esta agrupación, han dejado de laborar

SJR Los migrantes 

Los migrantes queretanos viven con el temor de ser deportados. / Foto: Cortesía / Migrantes del estado de Querétaro

Compartir

Síguenos en:

google

Rosalia Nieves

De acuerdo al presidente de la agrupación Migrantes del estado de Querétaro, Octavio Soria Aguilar, el 65 por ciento de las personas cercanas a esta organización, han empezado a dejar de laborar en la construcción y el campo por el temor de ser deportados con las nuevas políticas migratorias.

Lo anterior, al asegurar que para quienes permanecen en Estados Unidos de manera ilegal, el escenario cambió drásticamente por las redadas y deportaciones de migrantes que han comenzado, esencialmente en zonas como Texas, Arizona, Nuevo México y California, en este último lugar, con una importante cantidad de queretanos dedicados al sector de la construcción y la agricultura.

“En el estado de California han parado de ir a trabajar a lo agrícola, en donde hay que recoger la fruta, han dejado de ir, ha bajado un 65 por ciento, y los que han ido a trabajar, pues solamente se encomienda a Dios y siguen, las revisiones están en las carreteras, están en las gasolineras, están en todos lugares, entonces simplemente ven una apariencia hispana e inmediatamente los detienen porque saben que muchos no cuentan con documentos y ahí está su presa”.

Precisó que en California hay una importante cantidad de queretanos, ya que es una zona agrícola a la cual llegan a laborar, tanto en la pizca de aguacate, toronja, limón, fresa, cebolla y tomate, por citar algunos, por lo que es en esos puntos es donde dijo que se ha reportado por parte de los migrantes, las redadas de las autoridades migratorias.

“En este estado en donde hay pizca y salen en familia muchas veces a trabajar, entonces un 65 por ciento de las personas que están allegadas a esta agrupación han dejado de ir a trabajar a estos lugares y pues en este estado de California es donde se nos ha informado que está pasando esto, hemos estado haciendo redes sociales para ayudar a quienes lo necesiten, hay gente que está saliendo a hacer estos trabajos del campo, pero van con miedo, se encomiendan a Dios porque si los detienen no es algo que atienden en la Corte, ya que los detendrán e inmediatamente se irán a la frontera”, concluyó.

Uno de los casos de incertidumbre que se viven en la agricultura de California es el de Alicia Morales Ibarra, migrante sanjuanense que compartió a grandes rasgos que, cuenta con ocho años viviendo en el país estadounidense y nunca se imaginó que esto pasaría, por lo que en el Condado de Madera en donde ella vive, todo cambio desde el lunes, porque hay menos gente en las calles y en el campo, sitio en donde trabaja, pues dijo que hay poca gente por el temor de ser deportada, por lo que compartió que con miedo, seguirá cumpliendo con sus encomiendas en la pizca y en caso de que sea deportada, regresará a San Juan del Río a continuar sobreviviendo, al considerar que una de las grandes ventajas que tiene, es que es soltera y no cuenta con tanto patrimonio en aquel país, como ocurre con más connacionales que tienen décadas viviendo en el vecino país del norte, con hijos nacidos allá y casas que han adquirido como resultado de su trabajo y esfuerzo.

Por su parte Juana Ríos Ugalde, originaria de Cerro Gordo y con familiares en Texas, comentó que lo que se vive en Estados Unidos en la actualidad, no deja de ser preocupante, pues dijo que si bien, algunos de sus parientes cuentan con residencia, otros no, pero por varios años han construido un patrimonio en aquel país que hoy en día con las nuevas políticas migratorias se ve tambaleado y con el riesgo de ser deportados sin ningún beneficio, es por ello que en su caso, sus familiares se encuentran coordinándose para responsabilizarse sobre todos de quienes son menores de edad y en dado caso, hacerse cargo de los bienes materiales que tienen.

“Estamos con mucha incertidumbre y hasta cierto punto preocupados, pues aunque estamos en situación legal, no deja de preocuparnos todo lo que está pasando en Estados Unidos, pues nuestros hijos están bien legalmente, pero tenemos familiares que si están de ilegales y tenemos pendiente por ellos porque ellos tienen ya su vida hecha en Estados Unidos. La verdad es una situación muy preocupante, realmente ya que en cualquier momento los pueden deportar y perder su patrimonio”, opinó.


Hazle una pregunta a sanjuanense.com sobre
Tu Nombre *
E-Mail
Tel�fono
Pregunta *
C�digo de Seguridad *
 



Derechos Reservados 2010 San Juan del Rio