Derrame de combustible en La Estancia / Colectivo La Ruta imparte taller / Multarán desperdicio de agua en Sábado de Gloria / Pérdidas millonarias para transportistas por 3 días de bloqueo en la 57 / Más sueldo a policías / Niños y Niñas en Gobierno / Hayan un muerto a balazon el El Organal / Seseq va contra falsos veterinarios / Fuerte caída en ingreso de estudiantes al Tecnológico de San Juan del Río / Realizan desfile revolucionario en San Juan del Río /

   Buscar

Tu nombre Completo
E-Mail de tu Amigo



Repatrían escultura de Santa Rosa de Lima robada en Hidalgo y aparecida en Estados Unidos


jueves, 12 de diciembre de 2024

Repatrían escultura de Santa Rosa de Lima robada en Hidalgo y aparecida en Estados Unidos

La pieza se suma a los más de 10 mil 500 objetos de valor histórico y arqueológico repatriados de Estados Unidos a México, un 70% del total desde 2019

Ken Salazar-Embajador-Virgen de Santa Rosa 

La embajada de Estados Unidos en México, encabezada por Ken Salazar, entregó al gobierno de México 6 piezas arqueológicas y una escultura tallada en madera de la Virgen de Santa Rosa de Lima que fue robada de una capilla del estado de Hidalgo, la entrega forma parte del programa de colaboración binacional de la recuperación de bienes arqueológicos robados. / Foto: Roberto Hernández / El Sol de México

Una escultura religiosa de alto valor histórico de Santa Rosa de Lima fue robada de la Capilla de Santa Mónica en el estado de Hidalgo, el 30 de diciembre de 2007, junto a otras cinco piezas sacras, de la comunidad de Epazoyucan.

Este miércoles, la estatua fue repatriada al igual que otras seis piezas arqueológicas, en un acto en el Templo Mayor, donde estuvieron presentes autoridades culturares del gobierno de México, así como Ken Salazar, embajador de Estados Unidos, país donde fue encontrado este patrimonio cultural extraído ilegalmente de nuestro país.

“La escultura de bulto con advocación a Santa Rosa de Lima fue manufacturada en el siglo XVII por un autor anónimo, cuya técnica fue en talla de madera estofada y policromada, así como chapeada en lámina de oro; sus dimensiones son de un metro con 10 centímetros de altura por 42 centímetros” explicó el antropólogo José Luis Perea, secretario técnico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

A cuatro años de la muerte del artista de la Generación de la Ruptura, el Museo José Luis Cuevas le rinde un homenaje

“Con esta restitución se fortalece también la vigencia del tratado de cooperación que dispone la recuperación y devolución de bienes arqueológicos, históricos y culturales robados, celebrado entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América hace ya más de 50 años”, agregó el funcionario, que dijo que, una vez hecho el registro, estudio y restauración, la escultura será llevada a su lugar original.

El funcionario relató que tras la desaparición de la pieza el INAH interpuso una denuncia inmediata, por lo que autoridades municipales, estatales y federales iniciaron las investigaciones correspondientes. Los trabajos de investigación continuaron con la colaboración de la entonces Procuraduría General de la República, hoy Fiscalía General de la República (FGR), que integró las averiguaciones previas, cuyo resultado fue la ubicación de la escultura de Santa Rosa de Lima, en Nuevo México, Estados Unidos.

“La pieza fue donada por unos particulares en un museo, de ahí iniciamos la recuperación. El museo no dio más información, fue una de las condiciones que se hizo para recuperar las piezas.”, dijo Luis Perea. Para la repatriación se contó con la ayuda de Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (UDHS, por sus siglas en inglés), y de acuerdo con Perea, aún no hay información sobre lo que pueda significar que se haya encontrado esta la escultura en ese preciso lugar en cuanto a tráfico ilegal de bienes culturales.

Te podría interesar: ¿Quiénes son los autores de las esculturas de naturaleza muerta que aparecieron en el Jardín del Arte?

Al preguntarle sobre las de las cinco piezas restantes que fueron robadas de Epazoyucan el funcionario dijo que aún se desconoce su paradero, pero que sus carpetas de investigación continúan, por lo que esperan tener información de estas obras consideradas monumentos.

70% de las repatriaciones vienen de EU

Esta ceremonia de repatriación significó la oportunidad para mostrar el trabajo de colaboración entre las secretarías de Cultura y de Relaciones Exteriores de México, junto con UDHS, quienes desde 2019 han repatriado 10 mil 500 piezas arqueológicas e históricas, lo que representa un 70% del total de piezas repatriadas, que es de 14 mil ocho piezas.

“Hoy celebramos que la estatua de Santa Rosa de Lima se regresó. Es parte de lo que es más importante para nosotros, que es reconocer la identidad, la historia y la grandeza de este país. Es un trabajo que yo he dedicado toda mi vida y lo seguiría haciendo”, dijo el embajador de EU Ken Salazar, y agregó que esta restitución es ejemplo de cooperación por una identidad compartida.

Sobre su sucesor, adelantó: “Este trabajo trasciende administraciones porque antes de que yo llegara este trabajo ya iba y supongo que va seguir adelante. En cuanto a mi sucesor (Ronald Johnson, el nuevo embajador), no lo conozco. Esperamos que tanto la grandeza de México como la Estados Unidos la sigamos llevando hacia adelante. Eso es lo que requieren los pueblos de ambos países. Habrá cambios pero tengo mucha confianza en los trabajadores de la embajada que seguirán su trabajo”, finalizó el funcionario estadouniden.


Hazle una pregunta a sanjuanense.com sobre
Tu Nombre *
E-Mail
Tel�fono
Pregunta *
C�digo de Seguridad *
 



Derechos Reservados 2010 San Juan del Rio